Las posibles fuentes de energía geotérmica
Palabras clave:
energía termoeléctrica, energía geotérmica, principios de energía, enumeraciónResumen
Se da una exposición de algunos principios de la energía geotérmica y se hace una enumeración de sitios favorables para la generación de energía termoeléctrica.
Resumen sacado de:
Gómez-Caballero, J. A. (2005). Historia e índice comentado del Boletín del Instituto de Geología de la UNAM. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana: Volumen Conmemorativo del Centenario Aspectos históricos de la Geología Mexicana, 57I(2), 149-185. http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2005v57n2a3
Citas
Blásquez, L. (1956). Volcanismo Terciario y Reciente del Eje Volcánico de México. Excursión A-15, XX Congreso Geológico Internacional. México.
De Anda, L. F. (1956, octubre). El campo de energía geotérmica de Patiné, Hidalgo. Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. XXVII.
Von Humboldt, A. (1808). Ensayo Político de la Nueva España.
Blásquez, L. (1946). Los manantiales de Comanjilla, Guanajuato. Instituto de Geología de México. (inédito).
Waitz, P. (1906). Phénomènes postparoxismiques du San Andrés. En Guide des Excursions du Xe Congrès Géologique International, Numéro IX. México.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Boletín del Instituto de Geología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.