Parte II. Notas sobre la geología de la región de Placer de Guadalupe y Plomosas, Chihuahua
Palabras clave:
carboníferos, rocas mesozoicas, estratigrafía, Bridges, PlomosaResumen
El área de Placer de Guadalupe y Plomosas constituye la parte noroccidental de la Sierra de La Monilla, al norte y noroeste del Río Conchos, en el noreste del Estado de Chihuahua. Estudios recientes llevados a cabo por Bridges (1964) revelaron por vez primera en esta parte de México la presencia de rocas sedimentarias paleozoicas anteriores al Carbonífero.
La evaluación crítica de los resultados obtenidos por Bridges, apoyada por unas observaciones de campo hechas por el autor y por datos geológicos regionales indica que la secuencia estratigráfica paleozoica fue severamente deformada durante principios del Pérmico (Epoca Orogénica M arathon), produciéndose cabalgamiento desde el noreste hacia el suroeste, y durante el Pérmico Tardío-Triásico Temprano (Orogenia Coahuiliana), produciéndose cabalgamiento desde el este. Las rocas mesozoicas acusan el desarrollo de pliegues con rumbo NNW-SSE durante la Orogenia Hidalgoana (Eoceno temprano), que también afectó a las rocas y estructuras formadas en tiempos anteriores al Mesozoico. Fallamiento en bloques durante el resto del Terciario acompañado por sedimentación continental y vulcanismo ha sido el evento geológico más reciente responsable del desarrollo de esta área geológicamente tan compleja.
Citas
Bridges, L. W., II. (1966). Geología del área de Plomosas, Chihuahua. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Boletín, 74, 1-134.
Carrillo Bravo, J. (1961). Geología del Anticlinorio Huizachal-Peregrina al noroeste de Ciudad Victoria, Tamps. Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, Boletín, 13, 1-98.
De Cserna, Z. (1960). Orogenesis in time and space in Mexico. Geologische Rundschau, 50, 595-605.
Flawn, P. T. (1961). The Marathon area. En P. T. Flawn, A. Goldstein Jr., P. B. King, & C. E. Weaver (Eds.), The Ouachita System (pp. 49-58). Universidad de Texas, Publicación 6120.
King, P. B. (1937). Geology of the Marathon region, Texas. U.S. Geological Survey, Professional Paper 187, 1-148.
King, R. E., Dunbar, C. O., Cloud, P. E., & Miller, A. K. (1944). Geology and paleontology of the Permian area northwest of Las Delicias, southwestern Coahuila, Mexico. Geological Society of America, Special Paper, 52, 172.
Pantoja Alor, J. (1963). Hoja San Pedro del Gallo 13R-k(3) con resumen de la geología de la Hoja San Pedro del Gallo, Estado de Durango. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Carta Geológica de México. Serie 1:100,000.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Boletín del Instituto de Geología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.