Espeleología Mexicana - Cuevas de la Sierra Madre Occidental en la región de Xilitla
Palabras clave:
simas, cársticas, Huichihuayan, vertientes, espeleologíaResumen
Con este número, se inicia el interés científico por las cavernas mexicanas y recae en el autor, español de origen, la distinción de ser el pionero de la espeleología en México. El área de estudio comprende un sector de la Sierra Madre Oriental entre Huichihuayan, S.L.P., y Xichú, Gto., abarcando ambas vertientes de la sierra. Se presenta la descripción de las numerosas cuevas y otras estructuras cársticas como simas (que reciben el nombre local de “sótanos”) y dolinas que existen en las áreas de Huichihuayan, El Jobo, Xilitla, Plan de Juárez y Ahuacatlán, en el estado de S.L.P., y El Madroño, en el estado de Querétaro.
Resumen sacado de:
Gómez-Caballero, J. A. (2005). Historia e índice comentado del Boletín del Instituto de Geología de la UNAM. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana: Volumen Conmemorativo del Centenario Aspectos históricos de la Geología Mexicana, 57I(2), 149-185. http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2005v57n2a3
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Boletín del Instituto de Geología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.