Bosquejo geológico de México: Itinerarios geológicos. Parte 2

Authors

  • José G. Aguilera Institute of Geology
  • Ezequiel Ordóñez Institute of Geology
  • R. F. Buelna Institute of Geology

Keywords:

geological sketch

Abstract

Este número constituye, en realidad, la segunda edición del Bosquejo de una carta geológica de la República Mexicana, de escala 1:3’000,000; consta del texto explicativo y de la versión corregida de la carta. La primera versión de esa carta (reproducida en De Cserna, 1990, Lámina 1), que fuera publicada en 1889, al año siguiente de que empezara a funcionar la Comisión Geológica, fue hecha con cierta precipitación porque se debía presentar en la Exposición Mundial de París, que tuvo lugar en ese año, por Antonio del Castillo. En la edición del 25 de diciembre de 1888 del Diario Oficial, se estipulaba en el artículo 2: “Son obligaciones del Instituto Nacional Geológico: I.- Formar y publicar los mapas geológico y minero de la República Mexicana con sus Memorias respectivas” (Ordóñez, 1946). Por tal razón, Del Castillo tenía la intención de escribir una explicación de esa carta, pero murió antes de poder hacerlo, en 1895; no obstante, la carta fue corregida de 1891 a 1893 y publicada a la escala de 1:10’000,000. José G. Aguilera, que sucedió a Del Castillo en la dirección del Instituto, emprendió la revisión de la carta original y la preparación de su texto acompañante, que fue dividido en tres partes que fueron precedidas por una síntesis biográfica de Antonio del Castillo y un prólogo en el que consigna los antecedentes de la creación del Instituto y las fuentes de información para la elaboración tanto del Bosquejo original como de la edición revisada.

En la segunda parte, “Sinopsis de geología mexicana” (p.187–250), a cargo de Aguilera, se hace una reseña de las unidades cronoestratigráfi cas cartografi adas en el bosquejo divididas en sistemas (del Triásico al Cuaternario), más una unidad de “Rocas primitivas y metamórfi cas” y otra de “Rocas eruptivas”, que comprende también las intrusivas. Esta parte contiene la lámina de la ya mencionada “Carta geológica de la República”. Acorde con su proceder sistemático, Aguilera describe cada sistema bajo la secuencia dada a continuación, utilizando sus propias palabras: (1) naturaleza de las rocas; (2) distribucióngeográfica; (3) posición en la serie estratigráfi ca mexicana; (4) dislocaciones; (5) erupciones principales; (6) criaderos minerales; (7) principales aplicaciones industriales de sus rocas; y (8) exposición sucinta de las condiciones físicas del país en el transcurso de los tiempos geológicos, que viene a ser un ensayo de la evolución continental de nuestro territorio.

Gómez-Caballero, J. A. (2005). Historia e índice comentado del Boletín del Instituto de Geología de la UNAM. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana: Volumen Conmemorativo del Centenario Aspectos históricos de la Geología Mexicana, 57I(2), 149-85. http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2005v57n2a3

Published

2025-02-19